Vistas: 7 Autor: El editor de sitios Publicar Tiempo: 2024-09-12 Origen: Sitio
La pandemia Covid-19 marcó el comienzo de una era en la que los dueños de perros pasaron una cantidad de tiempo sin precedentes en casa, fomentando un vínculo más profundo entre los humanos y sus compañeros peludos. Sin embargo, el regreso a las rutinas pre-pandémicas ha introducido nuevos desafíos, particularmente para nuestras mascotas, con casos de ansiedad canina que saltan en más del 700% desde el pico de la pandemia.
Un sorprendente 41% de los dueños de perros ha notado un cambio en la salud mental de su perro desde la pandemia, con más de la mitad de observación de signos de ansiedad por separación. Entre los comportamientos más comunes se encuentran a sus dueños a la puerta con un aspecto triste y anhelo (48%), vocalizando después de su partida (33%) y ritmo ansiosamente (22%). De hecho, el 52% de los perros muestran signos de ansiedad por separación.
Otros signos de ansiedad canina incluyen:
Ladridos o aullidos constantes
Cambios en los hábitos alimenticios
Inquietud y ritmo
Jadeo o babeo excesivo
Temblando o temblar
Comportamientos destructivos como masticar o rascar
Accidentes interiores
Problemas gastrointestinales
Aumento de los intentos de escapar
La ansiedad por separación generalmente surge dentro de los primeros 10 minutos de estar solo. Monitorear a su mascota a través del video durante los primeros 30 a 60 minutos puede proporcionar información valiosa sobre su comportamiento, ayudándole a determinar si están luchando con problemas relacionados con la separación y lo grave que es.
Es crucial reconocer que estos síntomas pueden tener un impacto duradero en el bienestar de su perro, lo que puede conducir a un estado de angustia persistente.
Los perros que se ocupan de la ansiedad por separación a menudo muestran un apego profundo y dependencia de sus dueños. Reconocer los posibles desencadenantes de ansiedad es clave para la prevención y puede incluir:
Cambios en las rutinas diarias: los cambios repentinos en los horarios de alimentación, caminata o tiempo de juego pueden perjudicar a su perro.
Períodos prolongados de soledad: el tiempo prolongado solo, especialmente después de estar acostumbrado a una compañía constante, puede conducir a la ansiedad.
Nuevos miembros del hogar o mascotas: la llegada de un nuevo bebé, compañero de cuarto o mascota puede ser abrumador para un perro.
Entornos desconocidos: mudarse a un nuevo hogar o viajar a un lugar diferente puede hacer que su perro se sienta inseguro.
Eventos fuertes o sorprendentes: las tormentas eléctricas, los fuegos artificiales o incluso los ruidos de los hogares fuertes pueden provocar ansiedad.
Cambios en la dinámica familiar: la pérdida o ausencia de un miembro de la familia, ya sea humano u otra mascota, puede ser profundamente angustiante para su perro.
La ansiedad por separación puede provenir de diversas causas, incluidas experiencias traumáticas, cambios en la dinámica familiar o las interrupciones en el estilo de vida y la rutina. Estos factores pueden conducir a comportamientos que van desde incomodidad leve hasta pánico extremo. El Dr. Walther destaca que los desencadenantes de ansiedad no siempre son evidentes, afirmando que:
'Los desencadenantes menos conocidos para la ansiedad incluyen sonidos fuertes o agudos que pueden ser inaudibles para nuestros oídos, feromonas dejadas por perros estresados en el medio ambiente y confinamiento desconocido'.
Comprender estos desencadenantes es esencial para prevenir y manejar la ansiedad en los perros. Incluso los cambios aparentemente menores o los estresores inadvertidos pueden tener un impacto significativo, por lo que es vital mantenerse en sintonía con el comportamiento y el estado emocional de su perro.
Para los perros que luchan con ansiedad de separación leve, aquí hay algunas estrategias efectivas a considerar:
Reintroducción gradual del tiempo solo: Comience con breves períodos de separación y aumente gradualmente la duración, ayudando a su perro a adaptarse a estar solo.
AIDS calmantes : los difusores de feromonas y otros productos calmantes pueden crear un ambiente más relajante para su mascota.
Remedios holísticos : explore opciones naturales como la acupuntura, lo que puede ayudar a reducir la ansiedad y promover la relajación.
Estimulación mental y ejercicio físico : asegúrese de que su perro obtenga mucho tiempo de juego y desafíos mentales antes de irse, lo que puede cansarlos y reducir la ansiedad.
Cree un 'refugio seguro' : designe un espacio acogedor y reconfortante con artículos familiares como mantas, juguetes y ropa de cama donde su perro se siente seguro.
Entrenamiento de cajas: introduzca el entrenamiento de cajas de manera positiva, haciendo de la caja un espacio relajante y seguro en lugar de un lugar de confinamiento.
Señales de salida positiva: asocie su salida con algo positivo, como un regalo o juguete especial, para ayudar a su perro a verlo como algo bueno en lugar de algo para temer.
Opciones de compañía: Considere inscribir a su perro en la guardería para perros o contratar a un cuidador para proporcionar compañía durante el día.
Rutina consistente: quédese con un horario diario predecible para alimentar, caminar y jugar para darle a su perro una sensación de estabilidad.
Para los perros con ansiedad más significativa, la terapia de modificación conductual a menudo es efectiva. Este método utiliza desensibilización sistemática y contracondicionamiento para cambiar gradualmente la percepción de su perro de estar solo. Enfatiza la importancia de la estimulación mental e introduce un proceso paso a paso para ayudar a su perro a superar sus miedos.
Este enfoque integral no solo facilita la ansiedad por separación, sino que también mejora el bienestar general de su perro, asegurando que se sientan seguros, seguros y amados incluso cuando no estás cerca.
Productos